Los restos arqueológicos más antiguos conocidos, son los de un poblado celta en el término llamado Los Bardalones, y del cual se han extraído fragmentos de interesante cerámica.
Asimismo, también se han hallado de época imperial romana.
Asimismo, también se han hallado de época imperial romana.
Ya más adelante en el tiempo, la impronta musulmana se deja notar en toda la zona con una abundante presencia de fortalezas o recintos defensivos, de los que Peñalcázar es el ejemplo más sobresaliente.
La cultura cristiana comienza a ejercer su influencia en la zona a partir del siglo XII, con la repoblación u ordenamiento poblacional que lleva a cabo Alfonso I el Batallador.
Pero el primitivo núcleo urbano que da origen a la Almazul actual, se halla a medio kilómetro al norte del despoblado musulmán de Algarbe. Al parecer, un castillo sirvió como vértice común a una serie de calles que se orientaban hacia las poblaciones cercanas: Deza, Gómara, Peñalcázar y también hacia Aragón. De este primer poblado se conserva la Virgen de la Ventanilla, de estilo románico.
Hasta el siglo XV, la zona va a estar salpicada por multitud de conflictos bélicos dirimidos entre los reinos de Aragón, Castilla y Navarra. De ahí la presencia de diversos castillos cercanos, como los de Borjabad, Gómara, Peroniel del Campo, entre otros. Llegada la paz, las construcciones defensivas se tornan al modo residencial, como el castillo de Almenar y Monteagudo de las Vicarías.
En siglo siguiente, Almazul va a conseguir tratamiento jurídico específico, y junto con poblaciones como Mazaterón, Miñana y La Alameda formaron los “Cuatro lugares de la Recompensa” por la explotación de las salinas de los Pozos de Sahelices y Alendeque.
Esta prosperidad se sustanciará con la construcción de una nueva iglesia parroquial y la ampliación de su caserío. Ambos factores cambiarán la planificación de la localidad.
En el XVII los datos históricos más significativos apuntan hacia iniciativas dirigidas hacia la beneficencia: La fundación del Arca de la Misericordia y las Casas de las Huérfanas son los ejemplos más explicativos de esta actividad.
De igual manera, la centuria siguiente mantuvo esta impronta, con la construcción de un hospital, edificio que todavía existe y su uso es para viviendas particulares. En esta casa se daba cobijo a peregrinos, pobres, enfermos o viajeros.
De igual manera, la centuria siguiente mantuvo esta impronta, con la construcción de un hospital, edificio que todavía existe y su uso es para viviendas particulares. En esta casa se daba cobijo a peregrinos, pobres, enfermos o viajeros.
En este mismo siglo, además, se inicia la actividad manufacturera, con tejedores de lino y cáñamo, no tanto así de la lana, lo cual indica el tipo de cultivo que se ejercía en esa época.
Ya en el XIX, se tienen noticias de la existencia de escuela, de varias tabernas.
También había cárcel, (en el ayuntamiento), y panadería.
La agricultura se complementaba con la cabaña ovina, y en menor medida, con el bovino.
También había cárcel, (en el ayuntamiento), y panadería.
La agricultura se complementaba con la cabaña ovina, y en menor medida, con el bovino.
El pasado siglo XX vendrá marcado por la despoblación en Almazul.